Presentación
Duración
4 años
Modalidad
Presencial
Créditos | |
---|---|
formación básica | 60 |
obligatoria | 132 |
optativa | 30 |
practicas externas | 12 |
trabajo de fin de grado | 6 |
Total | 240 |
Centros |
---|
Se ha establecido el crédito europeo como la unidad de medida del haber académico así como el sistema de calificación de los resultados académicos obtenidos por los estudiantes. El crédito europeo representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios, englobando las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del Plan de Estudios. En general, el plan de estudios de esta titulación se estructura de la siguiente manera:
- Cada curso académico consta de 60 créditos, distribuidos en dos semestres de 30 créditos cada uno.
- Todas las asignaturas cuentan con 6 créditos, salvo las prácticas externas, que tienen 12 créditos.
- Estos créditos comprenden tanto las actividades presenciales como no presenciales.
- Cada crédito equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.
A la hora de realizar el grado el estudiante debe de tener en cuenta que:
- Para matricularse de las Prácticas Externas:
- El estudiante deberá haber superado 150 créditos de los tres primeros cursos de la titulación.
- Es obligatorio que el estudiante se matricule de esta materia durante el último año de su formación, puesto que realizará las prácticas fuera del contexto académico y generará incompatibilidades con el desarrollo normal de otras materias. Por ello, las prácticas externas se desarrollan durante el 8ª semestre, en el que la docencia presencial es mínima, según la organización prevista en el plan de estudios.
- Dada la diversidad de itinerarios que dispone nuestro título, a la hora de formalizar la matrícula, en cuanto a las asignaturas optativas y prácticum, deberéis tener en cuenta algunas cuestiones que se detallan en el siguiente documento:
- Para matricularse del trabajo fin de Grado el estudiante deberá haber superado íntegramente los tres primeros cursos de la titulación. Para su defensa y evaluación, el estudiante deberá haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios.
Competencias
- Competencias del Título
- Ley de las profesiones del deporte en Extremadura. 16/04/2015
- Competencias en el Ámbito de la Salud: Comunicado del Colegio Profesional nacional sobre las competencias de los/as educadores/as físico deportivos/as en el ámbito de la salud según el informe del Ministerio de Sanidad, Consumo y bienestar social. 29/10/2019.
- Competencias en Pruebas Biomecánicas: Comunicado del Consejo General de Colegios profesionales de la Educación física y del deporte (consejo COLEF) en relación a la realización de pruebas biomecánicas por parte del profesional con titulación universitaria en Ciencias de la actividad física y del deporte en base a la consulta realizada al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 08/03/2016.
- Competencias en Pruebas de Esfuerzo: Comunicado sobre la respuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a la consulta realizada por el Consejo COLEF en relación a la realización de pruebas de esfuerzo para la valoración de la condición física por parte de profesionales con la titulación universitaria en Ciencias de la Actividad física y el deporte. 14/12/2015.
Asignaturas
Curso 1
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
ENSEÑANZA E INICIACIÓN DEPORTIVA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA MOTRICIDAD HUMANA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
INICIACIÓN AL ATLETISMO | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
APRENDIZAJE Y CONTROL MOTOR | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
INICIACIÓN A LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO ACUÁTICO | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y AL DEPORTE | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
SOCIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
Curso 2
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
ANATOMÍA HUMANA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
FISIOLOGÍA HUMANA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
INICIACIÓN A LA ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS Y ACROBÁTICAS | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
INICIACIÓN AL BALONCESTO | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
INICIACIÓN AL BALONMANO | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
INICIACIÓN AL FÚTBOL | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
INICIACIÓN AL VOLEIBOL | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
Curso 3
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
GESTIÓN INFORMATIZADA DE DATOS DEPORTIVOS | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
RECREACIÓN DEPORTIVA | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
DIRECCIÓN Y MARKETING DE SERVICIOS DEPORTIVOS | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
Curso 4
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE ADAPTADO | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
GESTIÓN DE INSTALACIONES Y ESPACIOS DEPORTIVOS | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
NUTRICIÓN Y DEPORTE | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
PRACTICUM (GENÉRICO) | PRACTICAS EXTERNAS | 12 | Indefinida |
PRACTICUM (ITINERARIO ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO) | PRACTICAS EXTERNAS | 12 | Indefinida |
PRACTICUM (ITINERARIO ENSEÑ. ACTIV. FÍSICA Y DEP) | PRACTICAS EXTERNAS | 12 | Indefinida |
PRACTICUM (ITINERARIO GESTIÓN Y RECREACIÓN DEPORTIVA) | PRACTICAS EXTERNAS | 12 | Indefinida |
PRACTICUM (ITINERARIO SALUD Y CALIDAD DE VIDA) | PRACTICAS EXTERNAS | 12 | Indefinida |
TRABAJO FIN DE GRADO | TRABAJO DE FIN DE GRADO | 6 | Indefinida |
Asignaturas optativas
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE RAQUETA, DE LUCHA Y DE CICLISMO | OPTATIVA | 6 | Primer Semestre |
PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE | OPTATIVA | 6 | Primer Semestre |
ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA | OPTATIVA | 6 | Segundo Semestre |
FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y AL DEPORTE | OPTATIVA | 6 | Segundo Semestre |
ACTIVIDAD FÍSICA PARA ADULTOS, MAYORES Y POBLACIONES ESPECIALES | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
BIOMECÁNICA DE LA TÉCNICA DEPORTIVA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
DERECHO DEPORTIVO | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
GESTIÓN DE OCIO Y TURISMO RURAL | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
INGENIERÍA WEB APLICADA A LA INFORMACIÓN DEPORTIVA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso recomendado para el futuro estudiante del Grado en Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte es el siguiente:
- Poseer un nivel básico de aptitudes y competencias referentes a la práctica deportiva.
- Tener experiencia previa en alguna modalidad deportiva o relación con el ámbito de la actividad física y el deporte (deportista, entrenador, animador deportivo, árbitro, etc.)
- Poseer un alto nivel de motivación y vocación profesional.
- Mostrar interés por el conocimiento del deporte en todos sus niveles desde distintas perspectivas o ámbitos de conocimiento científico.
- Tener facilidad para expresar sensaciones y conceptos con el cuerpo, así como para realizar habilidades y destrezas motrices.
- Disponer de capacidad de atención, percepción y análisis.
- Tener capacidad para la animación socio-cultural e integración social.
- Poseer un conocimiento básico de nuevas tecnologías e idiomas.
Para acceder al Grado de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física no existen pruebas de acceso especiales; basta cumplir con los requisitos de acceso generales. Así, puede ingresarse por las siguientes vías, marcadas por la legislación vigente:
- Bachillerato LOMCE. Superando una prueba de acceso a la Universidad (PAU)
- Ciclo de formación profesional de grado superior de las familias, según convenio.
- Estudios ya extinguidos: COU con anterioridad al curso 1974/75, pruebas de madurez del curso preuniversitario, bachillerato en planes anteriores a 1953.
- Titulados universitarios o equivalentes.
- Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 45 años.
- Proceder de universidades de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos, cumplir los requisitos académicos exigidos en sus sistemas de origen para acceder a sus universidades y haber obtenido la credencial que expide la UNED.
- Proceder de universidades de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.
- Hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
La Universidad de Extremadura realizará, con carácter general, una prueba de competencia lingüística para los estudiantes extranjeros comunitarios que deseen acceder a ella.
Del total de plazas ofertadas se reservan los siguientes porcentajes:
Acceso |
Porcentaje |
Mayores de 25 años Siempre que hayan superado la prueba de acceso para mayores de 25 años |
2% |
Mayores de 40 y 45% Mayores de 40 que acrediten experiencia laboral o profesional. Mayores de 45 que hayan superado la prueba de acceso para mayores de 45 años |
1% |
Estudiantes con discapacidad Que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, |
5% |
Deportistas de alto nivel o alto rendimiento |
8% |
Estudiantes con otra titulación universitaria
|
1% |
Salidas profesionales
Las salidas profesionales de un titulado en Ciencias del Deporte, las podemos clasificar en 6 áreas:
- Dirección y Gestión.
- Director gerente.
- Gestor deportivo.
- Director deportivo.
- Coordinador deportivo.
- Deporte.
- Preparador físico.
- Readaptador físico.
- Entrenador personal.
- Educador deportivo.
- Enseñanza.
- Profesor de Educación Física.
- Enseñanzas deportivas.
- Formación profesional.
- Profesor Universitario.
- Profesor de enseñanzas no formales.
- Turismo.
- Profesional del turismo deportivo
- Salud.
- Educador físico.
- Administración pública.
- Técnico de deportes.
En las siguientes páginas web, puedes ampliar información sobre las salidas profesionales.
- Ley de Ordenación de las Profesiones del Deporte, en la Comunidad de Extremadura. Ley 15/2015
- Página del Consejo de Colegios Profesionales de la Educación Física y el Deporte. Ordenación Profesional.
- Información sobre el mercado de trabajo de personas tituladas. SEPE.
- Para buscar los titulados en Ciencias del Deporte tienes que elegir:
- Área: Ciencias Sociales y Jurídicas
- Mes/Anuario: Anual
- Año: El que se quiera comprobar
- Buscar la titulación de Ciencias del Deporte
- Para buscar los titulados en Ciencias del Deporte tienes que elegir:
- Observatorio de las ocupaciones del Servicio Público de Empleo. SEPE
- Analiza la situación y tendencias del mercado de trabajo.
Los alumnos que terminen el Grado tendrán acceso a estudios de:
- Doctorado
- Máster
Reconocimiento de créditos
Normativa de Reconocimiento y transferencia de Créditos
Más información en la página web del servicio de acceso
El reconocimiento de créditos realizados por un estudiante en la misma u otra Universidad, será resuelto por la comisión correspondiente de Aseguramiento Interno de Calidad del Centro, en base a las directrices de la propia Universidad de Extremadura y a los criterios propios establecidos dentro de la comisión. Todos los créditos obtenidos por el estudiante en estudios oficiales cursados en cualquier universidad, tanto los transferidos como los cursados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.
Planes en proceso de extinción
Titulación en cifras
No hay datos disponibles para esta titulación
Documentación oficial
- Plazas de nuevo ingreso ofertadas en el curso académico: 90
- Plazas de nuevo ingreso ofertadas en la memoria del título: 90
- Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC)
- Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
- BOE del plan de estudios
- BOE carácter oficial del título
- DOE del plan de estudios
- Memoria del título
- Informe favorable de verificación ANECA
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
- Decreto de implantación del título
- Informes monitor del título (Último informe: 01-03-2015)
- Informes de modificaciones del título (Última modificación: 04-04-2023)
- Informes finales de acreditación del título (Fecha de acreditación: 24-03-2017)
- Resoluciones de renovación de la acreditación (Fecha de renovación: 08-05-2017)