Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: PDI

Investigación en fibromialgia y ejercicio

Según el reciente artículo publicado en 2025 en Rheumatology International, la Universidad de Extremadura lidera el número de publicaciones científicas mundial sobre fibromialgia y ejercicio, entre los años 2014 y 2023. Lo más destacable es que la mayoría de estos estudios provienen de la Facultad de Ciencias del Deporte, pionera que influyó en otras Universidades […]

Adrià Alonso

¡Visita de lujo en el Máster en Iniciación y Rendimiento Deportivo! Adrià Alonso, primer entrenador del equipo Cáceres Ciudad del Baloncesto ha participado en una clase de la asignatura “La intervención del entrenador”, impartida por la profesora María Reina. Durante la clase, compartió con los estudiantes sus valiosas experiencias profesionales, brindando una visión práctica y […]

Universidad de Educación de Chongqing

Esta semana nuestra Facultad tiene el honor de recibir a un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad de Educación de Chongqing, en el marco de una valiosa colaboración académica y cultural. La bienvenida oficial estuvo a cargo de la Vicerrectora de planificación académica, Mercedes Rico García, junto al equipo de gobierno de nuestra […]

Santos Villafaina

Nuestro profesor Santos Villafaina acudió al II Encuentro de Investigadores Contra el Cáncer, como coordinador del proyecto PROMETEO: PROMoción del Ejercicio físico para el pacienTE Oncológico. Información sobre el proyecto.  

Premio de la Sociedad Española de Medicina del Deporte

Investigadores del Grupo de Investigación Análisis Comportamental de la Actividad Física y el Deporte (ACAFYDE) han ganado el premio de la Sociedad Española de Medicina del Deporte 2024 (SEMED). El trabajo premiado se titula “¿Supone la fatiga mental un riesgo en el envejecimiento? Efectividad del entrenamiento combinado como solución”. En el estudio han participado Tomás […]

Guillermo Olcina

¡Gran inicio en la Copa del Mundo de aguas abiertas 2025! Queremos felicitar al equipo de aguas abiertas, que comenzó con fuerza su participación en la Copa del Mundo celebrada en Egipto los días 21 y 22 de febrero. Destacamos las increíbles posiciones de nuestras representantes en los pasados JJOO de París: Ángela Martínez, 5ª […]

La tecnología en acción con el grupo GOERD

Ayer, el Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo (GOERD) llevó a cabo el taller “Tecnología en acción: rendimiento, lesiones y recuperación muscular” en el I.E.S.O. Alconétar, como parte de la iniciativa Mujer y Niña en la Ciencia, organizada por Cultura Científica de la UEx. Los estudiantes exploraron cómo la tecnología ayuda a mejorar […]

Igor Cigarroa Cuevas

Hemos tenido el honor de recibir en nuestra Facultad a Igor Cigarroa Cuevas, Director de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Silva Henríquez de Chile. Durante su visita, hemos explorado oportunidades de colaboración en investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos. ¡Bienvenido!

Massimiliano Giorgio y Nicola Esposito

Hemos recibido a los investigadores Massimiliano Giorgio, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Federico II de Napoles y a Nicola Esposito, del Departamento de Calidad, innovación y fiabilidad en la Ingeniería de la Universidad de Angers. Seguimos fortaleciendo las relaciones internacionales potenciando investigaciones conjuntas y creando oportunidades para futuras colaboraciones. ¡Bienvenidos!

Guillermo Olcina

Nuestro profesor Guillermo Olcina renueva su convenio de colaboración con la Real Federación Española de Natación por un periodo de 4 años para coordinar la preparación fisiológica y nutricional de los nadadores españoles de los centros de alto rendimiento nacionales, así como el soporte al equipo nacional para el ciclo olímpico Los Ángeles 2028. ¡Enhorabuena!